CREACIÓN EXTREMA
Para este curso 2016-2017, El Jardín de la ECH ha preparado un conjunto de sesiones sobre el tema Creación extrema, en las que tratará de explorar los límites de eso que llamamos arte y de cómo esos límites se juegan en el ámbito de la cultura rabiosamente contemporánea, entre la ilusión de un tiempo nuevo y la necesidad de destruirlo. ¿Cómo nos representamos a nosotros mismos ahora que se nos exige reinventarnos, si es que quiere vivirse lo actual, si es que se quiere seguir contando algo? ¿Habrá que reinventar el arte o habrá que transformarlo en algo completamente nuevo? ¿Cuáles son los materiales? ¿Ha emergido una conciencia que no tiene o que ya no quiere tener referentes?
Por el Jardín de la ECH desfilarán artistas plásticos que desentrañarán maniobras extremas para viviseccionar la creación, escritores que mostrarán lo que aún late en la palabra poética y cómo nos servimos de ella, estudiosos de las relaciones entre la carne y la representación, actores que desbordan el simple escenario, enfermos que buscan la sanación en la imaginación, investigadores del mundo digital que descubren caminos secretos...
Los jardines invitan, en resumidas cuentas, a visitar a los últimos creadores radicales, que lejos ya de todo canon y academia, buscan fuera del paisaje conocido y encuentran horizontes que aún pueden estremecernos.
EL JARDÍN DE LA ECH
Cavilando sobre este mundo tan esquemático del conocimiento, nos hemos inventado en la ECH una cosa que hemos llamado EL JARDÍN y que va a exponer nuevas formas de pensar las cosas. El objetivo no es otro que escapar de esta rijosidad y, ya en serio, plantearnos una vida un poco más plena, incluso feliz. Hartos de escuchar siempre las mismas y mostrencas obviedades, vamos a tratar temas como la meditación profunda, el pensamiento en imágenes, los líos en que se ha metido la física, el duelo y la pérdida, la religión y el arte como productos naturales del cerebro (según la neurociencia), el alivio de las tensiones cotidianas a través de sonidos, cómo funcionan las imágenes del arte, la curación por la palabra, y así todo.
El Jardín de la ECH mostraremos, a través de conferencias, seminarios, talleres y exposiciones, distintas maneras de pensar y de conocer el mundo. Su objetivo es abrir la mente a nuevas posibilidades, explorando vías tanto antiguas como contemporáneas que amplían el horizonte del pensamiento y que ayudan a construir una existencia más plena de sentido.
Las vanguardias de la ciencia y de la creación, la búsqueda de respuestas a las crisis individuales y colectivas, la construcción del propio carácter en su enfrentamiento con el dolor, las paradojas o los dilemas de la vida cotidiana, y la elaboración de sentimientos o de perspectivas más útiles y armónicas, se citan en este espacio teórico y práctico.
Están invitados a él todos aquellos interesados en revisar y volver a plantearse las actitudes y estrategias en los diferentes campos de la actividad humana.